Becas Doctorales y Postdoctorales CONICET - Convocatoria 2020


Tipo de Beca: Doctoral

Tema: “Producción de olefinas livianas mediante conversión de metanol”

Breve descripción: el tema se enfoca en la producción de olefinas livianas (etileno y propileno) mediante la conversión de metanol (methanol to olefins, MTO) que se presenta como una alternativa promisoria al proceso convencional de craqueo con vapor. La tecnología de MTO surge especialmente de la abundancia de propano, etano y metano a partir de shale gas. La gran disponibilidad de shale gas en Argentina refuerza el interés en rutas alternativas para valorizar el metano, ya sea directa o indirectamente. Además, este proceso resulta económicamente viable y sustentable para la valorización de residuos si se emplea biometanol, es decir, metanol obtenido a partir de biomasa; ya sea mediante métodos termoquímicos como pirólisis y/o gasificación o en forma indirecta por métodos biológicos (generadores de biosyngas). MTO involucra la síntesis de metanol a partir de gas de síntesis, seguida por la transformación del metanol en olefinas livianas. La importancia de MTO radica en: la flexibilidad ante el aumento de la demanda de propileno y las bajas emisiones de CO2 respecto al proceso convencional craqueo con vapor. Se buscará determinar las formulaciones catalíticas que maximicen el rendimiento a olefinas livianas y minimicen la desactivación de los catalizadores.

Perfil buscado: egresados (o estudiantes próximos a graduarse) de las carreras Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales y Licenciatura en Química, con muy buen desempeño académico.

Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, Santa Fe).

Contacto: Dra. Silvana D’Ippolito, e-mail: sildippo@fiq.unl.edu.ar.

Interesados enviar: CV, carta de motivación y certificado analítico de notas (incluyendo aplazos y promedio) de la carrera universitaria. En caso de no poseerlo, enviar listados de notas incluyendo aplazos y promedio histórico de la carrera.

Fecha límite de presentación de aspirantes: 2da semana de junio de 2020

Inicio de la beca: 1 de abril de 2021

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Beca: Beca doctoral

Título: “Síntesis de nuevos materiales catalíticos para la preparación de catalizadores metálicos estructurados usados en reacciones de deshidrogenación de n-alcanos y reformados de metano con dióxido de carbono”

Breve Descripción: El objetivo es sintetizar espinelas de magnesio y zinc (MgAl2O4 y ZnAl2O4) por distintos métodos como coprecipitaciòn  con distintos agentes precipitantes y sol-gel, las mismas se usarán en distintas técnicas innovadoras de recubrimiento con películas delgadas para preparar soportes estructurados en forma de esferas o espumas. También se empleará gamma-alúmina adicionada con diversos lantánidos con el mismo fin. Estos nuevos materiales se utilizarán como soportes de catalizadores metálicos en distintos procesos petroquímicos de interés industrial como la deshidrogenación de alcanos livianos y pesados y otro tipo de reacciones como reformado seco de metano.

Requisitos del Becario: perteneciente a las carreras de Ingeniería Química, Licenciatura en Química o Ingeniería en Materiales.

Cierre del Concurso: 6 de julio de 2020

Inicio de Beca: 1 de abril 2021

Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica Ing. José Parera (INCAPE)

Contacto: sbocane@fiq.unl.edu.ar

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Beca: Beca: Beca Doctoral Interna del CONICET.

Título:Desarrollo de nuevos catalizadores estructurados con aplicaciones ambientales y productivas a partir de biomateriales e impresiones 3D”.

 

Breve Descripción: El control de emisiones contaminantes del aire y del agua y el aumento en la eficiencia energética de los procesos productivos son factores clave a tener en cuenta para lograr una mejora en la calidad del medio ambiente. Las emisiones provenientes de medios de transporte y procesos industriales constituyen los problemas más serios que se deben solucionar para mitigar la contaminación de la atmósfera. A su vez, el agua dulce constituye un recurso indispensable y estratégico, cuya creciente escasez y contaminación amenazan seriamente la salud de un sinnúmero de poblaciones.

En este marco, el objetivo para el desarrollo de la beca es el estudio de sistemas catalíticos eficientes empleando nuevas estructuras: películas de dimensiones micro y nanométricas depositadas sobre sustratos cerámicos, metálicos y orgánicos obtenidos a partir de biomateriales e impresión 3D. Estas estructuras serán aplicadas en procesos catalíticos con interés ambiental, como la eliminación de contaminantes del aire y del agua, y en reacciones con interés industrial y energético, como la deshidrogenación de parafinas en atmósfera oxidante.

Requisitos del Becario: Ser graduado en Ingeniería Química, Licenciatura en Química, Ingeniería o Licenciatura en Materiales o carreras afines, o estarlo antes del 31/3/2021. Poseer un promedio superior al promedio histórico de la carrera.

Cierre del Concurso: 15 de junio 2020

Inicio de Beca: 1 de abril 2021.

Lugar de Trabajo: Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) – (FIQ, UNL- CONICET), Santiago del Estero 2829, 3000, Santa Fe, Argentina.

Contacto:

Dr. Ezequiel Banús: edbanus@fiq.unl.edu.ar

Dr. Eduardo Miró: emiro@fiq.unl.edu.ar

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Beca: Beca: Beca Doctoral Interna del CONICET.

Título:Síntesis de formulaciones catalíticas por métodos avanzados para su aplicación en reacciones de oxidación”.

Breve Descripción: La optimización del método de deposición de la fase activa sobre un soporte constituye uno de los aspectos fundamentales para el diseño de un catalizador que resulte activo, selectivo y estable.

Se plantea la síntesis de catalizadores a través de la incorporación de óxidos simples y mixtos por la técnica de deposición en capa atómica (ALD). Consiste en la deposición de compuestos organometálicos volátiles gaseosos sobre el soporte o sustrato seleccionado (polvos, fibras, papeles, monolitos, espumas) seguida de una etapa de calcinación, donde se eliminan los ligandos asociados a los elementos metálicos y los metales quedan anclados a la superficie, dispersos atómicamente.

Los sistemas catalíticos obtenidos se caracterizarán por técnicas espectroscópicas tales como XPS, FTIR y LRS, entre otras.

Estos catalizadores se emplearán en la mitigación de emisiones de contaminantes gaseosos: oxidación de compuestos orgánicos volátiles (COV´s) fundamentalmente benceno, n-hexano, acetato de etilo y formaldehído, utilizados como compuestos modelo de las emisiones industriales y de ambientes interiores.

Requisitos del Becario: Ser graduado en Ingeniería Química, Licenciatura en Química, Ingeniería o Licenciatura en Materiales o carreras afines, o estarlo antes del 31/3/2021. Poseer un promedio superior al promedio histórico de la carrera.

Cierre del Concurso: 15 de junio 2020

Inicio de Beca: 1 de abril 2021.

Lugar de Trabajo: Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) – (FIQ, UNL- CONICET), Santiago del Estero 2829, 3000, Santa Fe, Argentina.

Contacto:

Dr. Juan Pablo Bortolozzi: jpbortolozzi@fiq.unl.edu.ar

Dra. Viviana Milt: vmilt@fiq.unl.edu.ar

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Beca: Doctoral

Título: Síntesis de materiales con acidez e hidrofobicidad adecuadas para el aprovechamiento de bio-etanol mediante reacciones de esterificación.

Breve Descripción:

El objetivo de este plan de beca es la síntesis de novedosos materiales catalíticos con acidez e hidrofobicidad controlada y su aplicación en reacciones de valorización de bio-etanol. Específicamente se propone el estudio de la regulación y control tanto de las propiedades hidrofóbicas/hidrofílicas como de la densidad, naturaleza y fuerza de los sitios activos superficiales de catalizadores ácidos tales como zeolitas o materiales mesoporosos,  a fines de utilizarlos eficientemente en la síntesis de ésteres valiosos empleados en las industrias farmacéutica, alimenticia, petroquímica, de fragancias y de química fina. Tradicionalmente, las reacciones de esterificación se realizan industrialmente en reactores discontinuos en fase líquida utilizando como catalizadores ácidos fuertes tales como sulfúrico, clorhídrico u ortofosfórico que son corrosivos y deben posteriormente ser neutralizados. Los materiales sólidos que se propone sintetizar en este plan permitirán el reemplazo de los tradicionales catalizadores homogéneos que presentan problemas de corrosión, elevada toxicidad y problemas de deposición, minimizando así  la formación de residuos y con la posibilidad de ser recuperados y re-utilizados.

Requisitos del Becario:  Ingeniero Químico/en Alimentos/en Materiales/Ambiental; Lic. En Química, en biotecnología o similar con buen desempeño académico. Máxima cantidad de materias adeudadas: 7. El estudiante debe estar recibido antes del 01/04/2021.

Cierre del Concurso: 15 de junio de 2020

Inicio de Beca: 1 de abril de 2021.

Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) – (FIQ, UNL- CONICET), CCT Santa Fe, 3000, Santa Fe, Argentina.

Contacto: los interesados contactarse con: Dra. María Eugenia Sad (mesad@fiq.unl.edu.ar ) y Dra. Cristina Padró (cpadro@fiq.unl.edu.ar).

  ----------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Beca: Doctoral

Título: Producción de butadieno a partir de bio-etanol regional

Breve Descripción:

El objetivo de este plan de beca es la obtención de 1,3-butadieno (BD) a partir bio-etanol producido en la región. El BD es un derivado clave de la industria petroquímica, precursor de muchos productos industriales y de consumo. Su mayor aplicación se asocia a la producción de cauchos sintéticos, ampliamente empleados en la síntesis de neumáticos, selladores, artículos de goma, adhesivos, etc. Este intermediario clave de la industria química,  actualmente se importa en su totalidad.

Se plantea el diseño un proceso catalítico para la producción selectiva y eficiente de butadieno a partir de etanol producido regionalmente de fermentación de biomasa (caña de azúcar o maíz) utilizando catalizadores sólidos capaces de promover las reacciones involucradas en este proceso (deshidrogenación, deshidratación y condensación), que sean selectivos y estables.

Requisitos del Becario: Ingeniero Químico/en Alimentos/en Materiales/Ambiental; Lic. En Química, en biotecnología o similar con buen desempeño académico. Máxima cantidad de materias adeudadas: 7. El estudiante debe estar recibido antes del 01/04/2021.

Cierre del Concurso: 15 de junio de 2020

Inicio de Beca: 1 de abril de 2021.

Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) – (FIQ, UNL- CONICET), CCT Santa Fe, 3000, Santa Fe, Argentina.

Contacto: los interesados contactarse con: Dra. Cristina Padró (cpadro@fiq.unl.edu.ar) y Dra. María Eugenia Sad (mesad@fiq.unl.edu.ar)


Tipo de Beca: Doctoral y Postdoctoral - CONICET

Título: Procesos Catalíticos integrados en Biorrefinerias

Breve Descripción: Diseñar, preparar, caracterizar y evaluar catalizadores para valorizar el glicerol, co-producto del biodiesel, y/o materias primas renovables. Desarrollar procesos catalíticos integrados en un entorno de biorrefinería.

Requisitos del Becario:

- Beca Doctoral: Egresados o estudiantes(1) de Ingeniería Química, Licenciatura en Biotecnología e Ingenierías relacionadas al tema propuesto.

(1) adeudar menos de 3 materias a la presentación y compromiso de recibirse antes del 01/04/21.

- Beca Postdoctoral: Poseer título de Doctor antes del 01/04/21.

Cierre del Concurso: 30/06/2020

Inicio de Beca: 01/04/2021

Lugar de Trabajo: INCAPE (UNL – CONICET)

Enviar: Curriculum Vitae y Certificado analítico.

Contacto: Raúl Comelli (rcomelli@fiq.unl.edu.ar)